
Bienvenido/a a nuestra sección de preguntas frecuentes. Entendemos que el proceso para importar vehículos puede parecer abrumador, por eso hemos recopilado las dudas más comunes que tienen los usuarios, para brindarles la información necesaria que les permita evacuarlas. Si tu pregunta no está aquí, no dudes en contactarnos.
Preguntas frecuentes
-Debo estar inscripto como importador?
Sí, solo tomamos trámites de quienes se encuentren inscriptos como importador en ARCA. Seas un particular -persona física- o una empresa -persona jurídica- los requisitos para ello varían. Consulta con un/a contador/a o experto/a de tu confianza para realizar esta inscripción, ya que tu condición impositiva puede variar si llevas adelante una operación de importación sin estar inscripto correctamente.
-Quienes pueden importar?
Personas mayores a 21 años o empresa y/o sociedad a través de su/s apoderado/s con poder suficiente para llevara cabo la operación en nombre de aquella.
-Con que vehículos trabajamos?
Tanto con 0km. como con usados. Se debe tener presente que para determinados usados existen restricciones importantes y no es posible importarlos. En líneas generales, los usados permitidos son aquellos que tengan mas de 30 años de fabricación y un valor FOB superior a los USD 12.000, considerados antiguos o clásicos, también algunos vehículos de quien haya vivido en el exterior y quiera mudarse nuevamente a Argentina en forma definitiva. Para mayores precisiones sobre esto, verifica la sección unidades permitidas.
-Existen limitaciones de cantidad de unidades para importar?
La reglamentación actual que rige la importación para particulares impone una restricción a un vehículo por año calendario. No obstante, esta limitación es por tipo de vehículo que se encuentre incluído en la misma Licencia de importación ya tramitada con anterioridad por alguna empresa y/o distribuidor. Si tu deseo es importar mas de una unidad, contáctanos para validar esta posibilidad teniendo en cuenta la restricción de venta por dos años, contados a partir de la nacionalización.
-Cuánto podría demorarse el trámite hasta que pueda disponer de mi vehículo en Argentina?
Concretar la operación depende de varios factores, con lo cual no es posible indicar un tiempo preciso. Disponibilidad de la unidad que elijas, país de origen y/o procedencia, régimen de importación utilizado, etc. En algunos supuestos además se debe adicionar una verificación local una vez que la unidad se nacionalice. Un rango que puedes considerar a partir de que adquieras la unidad es entre un mes (incluso menos para algunos casos de países limítrofes) de mínima y hasta cuatro meses de máxima, para supuestos en que el destino sea lejano y además el vehículo deba someterse a una verificación una vez que ingrese al pais. En términos de promedio, te recomendamos calcular aproximadamente treinta a sesenta días para vehículos cuyo origen sea Norteamérica o Europa y aproximadamente sesenta a noventa días para aquellos con origen en Asia, como por ejemplo India o China.
-Es normal este tiempo?
Sí, ya que implica resolver algunas cuestiones que son complejas. Además del traslado del vehículo en sí, es crucial determinar si la unidad a importar cumple con la normativa vigente en cuanto a tipo, antecedentes de homologación en el país, categoría, etc.
-Con qué información debería contar al proyectar importar una unidad para mí?
De base debes tener definida marca, modelo y versión del vehículo que decidas importar. Luego debes definir el origen y/o procedencia, es decir, en donde vas a adquirirlo. Una vez hecho esto, pídele al vendedor que te proporcione una ficha técnica y el número de chasis o cuadro, si no puede proporcionártelo completo o desconoces como obtener este dato, puedes contactarte con nosotros para que hagamos un seguimiento y te ayudemos a conseguirlo.
-Puedo importar vehículos eléctricos?
Sí, del mismo modo que para cualquier tipo de unidad, asegúrate de obtener los datos que indicamos anteriormente para que podamos avanzar en cada una de las fases y concretar la radicación en el pais. Ten en cuenta en este caso que los cargadores pueden requerir una certificación adicional.
-Los vehículos que están publicados en los sitios del apartado "links externos" son vendidos por traetucar.ar?
No, no vendemos vehículos, solo nos encargamos de brindar el servicio para que puedas importarlo. En el apartado encontrarás links a webs de venta de vehículos en el exterior.
-Puedo importar un vehículo que encuentre en un website que no esté indicado en el apartado "links externos"?
Sí, el apartado "links externos" es solo una sección dedicada a orientar al usuario hacia sitios de venta de vehículos, es solo enunciativa y no taxativa.
-Cuentan con seguro y/o garantía los envíos?
Sí, todos los envíos cuentan con seguro de flete marítimo que será propio, extendido a tu favor o bien tercerizado a un interesado según tu conveniencia.
-Las unidades importadas cuentan con garantía?
La obtención de la garantía debes acordarla con quien te venda la unidad que decidas importar. Ten presente que según las regulaciones de diferentes países y/o estados, en algunos casos están obligados a otorgarla por un tiempo determinado, en otros supuestos lo hacen según los kilómetros o millas de uso e incluso en algunas regiones directamente no otorgan para vehículos de exportación. Ante esto, es muy importante que acuerdes con quien te venda el vehículo, las condiciones de la garantía, los tiempos y los requisitos que deberás cumplir en la eventualidad de que debas realizar un reclamo, pues nosotros no intervenimos en ello. Ten en cuenta en este punto, acordar con el vendedor cualquier tipo de costo asociado al efectivo cumplimiento de los términos de garantía.
-Que aduana de ingreso se utiliza?
La determinación de la aduana y terminal portuaria la definimos en función del origen y destino final del vehículo dentro del país y se te comunicará para que, en caso de que así lo desees, puedas elegir la que mejor se adecúe a tus necesidades. En este caso, pueden existir costos adicionales que se deban abonar de acuerdo a las distancias de entrega.
-Como se lleva a cabo el procedimiento de entrega?
En los días posteriores al arribo del vehículo al país, coordinaremos lugar, fecha y hora adecuada en donde te esperará un equipo asesor y mecánico que te guiarán en el proceso de presentación de documentación necesaria y del alistamiento de las condiciones de marcha del vehículo, esto puede llevarse a cabo en sectores perisféricos pero dentro de la misma terminal portuaria (algunas lo permiten) o en un punto habilitado/taller oficial y/o tucar.point que tendremos designado de la zona según la aduana utilizada. Asimismo, actuaremos mediante poder otorgado por tí o en caso de ser necesario se te convocará a la presentación de documentos en el organismo pertinente para que dispongas de la unidad en forma definitiva. El tiempo entre el arribo del vehículo al país y la entrega definitiva a su propietario puedes estimarla en aproximadamente dos semanas, considerando esto como tiempos aproximados y no precisos, ya que puede variar de acuerdo a la intervención de los organismos de gobierno que autorizan la liberación de los vehículos.
-Puedo hacer el seguimiento con rastreo o tracking de mi unidad una vez que la haya adquirido?
Sí, en todo momento sabrás en donde se encuentra tu unidad y que fase del proceso se está ejecutando. Estas pueden ser: compra y/o despacho interno en origen, flete interno en origen, terminal portuaria de origen, flete y/o tránsito marítimo, terminal portuaria de destino, despacho interno en aduana de destino y proceso de nacionalización.
-Puedo vender en Argentina el vehículo que importo?
Debes aguardar dos años desde que la unidad se nacionalice. El régimen habilita la importación para aquel que lo compre para sí, no obstante, luego de transcurridos dos años queda liberado de esta restricción. Esto aplica tanto para vehículos 0km. como para los vehículos usados antiguos y/o repatriados permitidos.
-Puedo comprar el vehículo en cualquier país?
No. Esto es así porque si bien la gran mayoría de los países no presenta inconvenientes en este sentido, existen países y/o estados que tienen normas muy específicas y esto va variando según determinados convenios y/o adhesiones a tratados internacionales. Si bien no es la regla general, existen excepciones y/o prohibiciones en relación a la legalización de algunos de los documentos. Por ello, además de la unidad, valida el país y/o estado de origen antes de realizar un desembolso de dinero.
-Cuales son los costos de nuestros servicios?
La cotización final de cada tarea la llevamos a cabo una vez determinada la unidad que desees adquirir y esta se encuentra sujeta a varios factores como ser, origen y/o procedencia, pesos y dimensiones, incoterms acordado, forma de envío, régimen de importación a utilizarse, etc. Como referencia puedes considerar que un envío convencional de una unidad del tipo sedán / hatchback / SUV desde Norteamérica o Europa, tiene costos de entre USD 2.500 y USD 3.000 a eso debes agregarle los costos de gestión aduanera y de nacionalización. Siempre debes tomar esto como una referencia enunciativa y en ningún caso definitiva, ya que cotizamos una vez definido origen y unidad.
-Cuales son los montos de los impuestos y/o aranceles que debo pagar al nacionalizar la unidad?
La carga impositiva / arancelaria en Argentina hoy es alta en comparación con otros países y/o regiones. Del mismo modo que para los servicios existen una gran cantidad de variables que pueden hacer que estos aumenten o disminuyan. Por citar una cifra para que puedas tomar de referencia, considera que puede variar entre un 90 % y un 150 % tomando como base de cálculo el monto de la factura mas el costo del flete y el seguro. No obstante esto, realizaremos el cálculo final una vez tengamos la información sobre los costos iniciales de la factura de venta y la operación sobre los cuales se debe calcular.
-Unidades NO permitidas
INFORMACION IMPORTANTE SOBRE UNIDADES NO PERMITIDAS:
Hay determinados vehículos con los cuales no trabajamos, el siguiente listado es solo enunciativo y NO taxativo, con lo cual, ante cualquier duda recomendamos que nos avises de antemano la unidad que vayas a elegir para poder verificar compatibilidad.
-NO tramitamos la importación de unidades con volante a la derecha y/o sistema de dirección central y/o cualquiera que fuere la diferencia en relación al volante a la izquierda del vehículo tal cual se concibe para circular en Argentina.
-NO tramitamos la importación de unidades con componentes y/o sistemas modificados y/o alterados respecto a su configuración original de fábrica.
-NO tramitamos la importación de unidades 0km. que no posean sus sistemas de seguridad activa y pasiva y de rendimiento ambiental acorde a las actuales regulaciones argentinas. No te preocupes por desconocerlas, solo inicia una solicitud y la validaremos por tí.
-NO tramitamos la importación de unidades cuya documentación no esté completa y correcta de acuerdo a lo ordenado por las normas del país y/o estado de origen y/o procedencia según su último lugar de radicación.
-NO tramitamos la importación de unidades remolcadas (trailers, remolques, semirremolques, acoplados, etc.).
-NO tramitamos la importación de vehículos propulsados a hidrógeno, gas natural comprimido (GNC) u otra propulsión alternativa no convencional (el marco de referencia convencional o ideal es que la unidad sea de propulsión a nafta, gasoil, híbrida -nafta/electrica- o bien puramente eléctrica).
-Unidades permitidas
INFORMACION IMPORTANTE SOBRE UNIDADES PERMITIDAS:
Si tienes intenciones de que tomemos tu importación para traer un vehículo, ten presente que es muy importante que antes de realizar cualquier giro y/o desembolso de dinero, nos indiques cuales son sus características técnicas para poder verificar su compatibilidad con las regulaciones argentinas y con ello te asegures que pueda ser nacionalizada al país.
Unidades 0km.
Motocicleta, auto, SUV, camioneta, furgón, van y/o minivan .
Unidades usadas.
Vehículos antiguos y/o de colección (deben tener un mínimo de treinta años de fabricación y un valor FOB superior a los USD 12.000).
Vehículos repatriados (ciudadanos argentinos que residieron en el exterior por un término mayor a dos años y desean regresar al pais para residir en forma definitiva en el).